Mi contexto, mi espacio de tradición.







Este es un video que quise compartirles. Es un ejemplo claro de tradición. Las fotografías que verán de la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia, fueron tomadas en compañía de Natalia Varela y yo, quien les escribe. Todo lo que nos rodea tiene una historia. Las paredes y las imágenes hablan de la misma manera que nuestras bocas, con la única diferencia de que con nuestra boca transmitimos palabras y construimos también narraciones. Poco a poco fortalecemos nuestra identidad. Gracias a Hall (1999) se pueden identificar dos tipos de identidades. La primera será aquella que construimos a modo cultural, cuya naturaleza será común a un pueblo con una historia y unos ancestros compartidos, reflejándose las experiencias históricas comunes y los códigos culturales; Y la segunda, será la identidad individual, el sujeto por lo que es, sus hábitos, su forma de hablar y de expresarse dentro de la misma sociedad. Puede ser y llegar a ser.

Si tomamos en cuenta este tipo de conceptos, el ser humano gracias a la identidad que construye, permite situarse dentro de un contexto y reafirmarse como individuo. ¿Y usted qué conoce a cerca de su historia y de su tradición?


Ref.
Castro G. S, Guardiola R. O. y Millán de Benavides C. (Ed.). (1999) Pensar en los intersticios. Bogotá, Colombia. Editorial Pensar.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿QUÉ ES LA TRADICIÓN ORAL?