Entradas

¡Situaciones pedagógicas!

Imagen
¿Cómo trabajar las formas orales en el aula de clases? Es inquietante e interesante ver cada reacción frente a los diferentes contextos en los que nos podemos encontrar en nuestras propias clases. En repetidas ocasiones me manifestaron contar una de mis experiencias pedagógicas frente al proyecto que estoy llevando a cabo.  En este blog, he puesto en las entradas, cada temática manejada  con mis estudiantes para que cuando haya un ingreso a él, se comience desde un concepto básico hasta un concepto más complejo y del mismo modo, se generen reflexiones que darán cuenta de lo que ustedes han aprendido. Por lo tanto, en una primera clase es importante activar el conocimiento previo del estudiante: ¿Qué sabe? ¿qué define? ¿qué le da curiosidad? ¿cómo se halla dentro del contexto en el que se plantea?, para poder solidificar lo que ya conoce, permitiendo que desde un inicio desarrolle su concepción crítica o en el caso de un niño su concepción propositiv...

¡Sí! La ciudad de Bogotá, tiene tradición oral importante! ¡¡¡Descúbrela!!!

Bogotá, la capital colombiana, es también rica en mitos y leyendas. En cada esquina la ciudad expone y recrea los acontecimientos más importantes en la historia de Colombia situados al interior del país. ¿Conoce algo acerca de los grifos o gárgolas de Bogotá?  ¡En el siguiente video le contaré un poco de ello!  En la parte inferior derecha del video, reconocerá unos triángulos, clic en ellos para que continúe mi audio. Esta historia fue tomada directamente de los pobladores de la ciudad de Bogotá. Siendo exacta, se pudieron conocer los sucesos gracias a los historiadores entrevistados en el Museo de la Policía, en el centro de la ciudad, en la localidad de la Candelaria.

Mi contexto, mi espacio de tradición.

Este es un video que quise compartirles. Es un ejemplo claro de tradición. Las fotografías que verán de la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia, fueron tomadas en compañía de Natalia Varela y yo, quien les escribe. Todo lo que nos rodea tiene una historia. Las paredes y las imágenes hablan de la misma manera que nuestras bocas, con la única diferencia de que con nuestra boca transmitimos palabras y construimos también narraciones. Poco a poco fortalecemos nuestra identidad. Gracias a Hall (1999) se pueden identificar dos tipos de identidades. La primera será aquella que construimos a modo cultural, cuya naturaleza será común a un pueblo con una historia y unos ancestros compartidos, reflejándose las experiencias históricas comunes y los códigos culturales; Y la segunda, será la identidad individual, el sujeto por lo que es, sus hábitos, su forma de hablar y de expresarse dentro de la misma sociedad. Puede ser y llegar a ser. Si tomamos en cuenta este tipo de co...

¿El mito? ¿La leyenda? ¿Los mismos conceptos o distintos significados? ¡Acompáñame a conocerlos!

Imagen
Los Muiscas vivieron en el departamento de Cundinamarca, Colombia. Ellos son descendientes de la familia lingüística de los Chibchas. La palabra ´Muisca´ significa pueblo. También ellos fueron llamados ´muixcas´o ´moxcas´por los españoles en el periodo de conquista. Esta es su concepción del mundo y de la creación a través de su historia. Como se pudo observar, esta es la forma en que se narra un mito, ya que el mito explica los orígenes del mundo a través de los acontecimientos o sucesos de creación del mundo. Sus personajes siempre serán dioses quienes son los responsables de está creación. Es por esta razón, que el mito es de carácter universal. Por lo tanto, Eliade (1991) les denomina “mitos” a todo aquello que puede hacer alusión a la realidad y que a través de eventos y sucesos ilusorios la explica, la comprende y la recrea, justificando el comportamiento y la actividad del hombre. “El mito es una realidad cultural extremadamente compleja, que puede aborda...

¿QUÉ ES LA TRADICIÓN ORAL?

Imagen
La tradición oral es aquella que pasa de boca en boca a través de las historias, mitos, leyendas y otras formas de expresión cultural. Mi abuelo le contó una historia a mi padre y mi padre me contó su versión para yo luego replicarla a quienes me rodean. Gracias a esta forma de conservar nuestras costumbres, patrimonio cultural, la tradición oral ha podido llegar a ser parte de la literatura. Morote (2008) incluye el concepto de Literatura oral y la define como aquella que se transmite de generación en generación cuya característica esencial es la oralidad y el uso de la lengua versátil, que da lugar a distintas variantes en todos los géneros, dejando que cada informante tenga su propia forma de hablar. (p177) La tradición oral nos permite preservar nuestras costumbres, nuestra historia y nuestra memoria. La tradición oral construye la memoria colectiva de un pueblo.  Es a través de la palabra y la memoria que podemos construir nuestras propia...